amito ami xunxito demaciaoo <3
muackk lo amito i el igualps amips
yiyi cathy te amii
te amii my love
i love you
miércoles, 10 de agosto de 2011
lunes, 27 de junio de 2011
Alicia Keys participará en producción de obra en Broadway
0 |
NUEVA YORK (AP) — Alicia Keys seguirá los pasos de Jay-Z y Will Smith en el mundo de la producción teatral en Broadway.
Keys, cuyos éxitos incluyen "Fallin'" y "A Woman's Worth", formará parte del equipo de producción de la obra "Stick Fly" de Lydia R. Diamond en los próximos meses.
La obra es una comedia contemporánea de costumbres que analiza a una familia negra rica, cuya inseguridad revela su verdadera personalidad en unas vacaciones en la isla de Martha's Vineyard.
"Me apasiona esta obra porque está escrita de una manera hermosa y retrata a Estados Unidos negro en una forma en la que no solemos verlo en el entretenimiento", dijo Keys a través de un comunicado. "Sé que tendrá un impacto entre el público que se identifique con algo dentro de esa casa".
La obra ha sido presentada en Boston, Chicago, y Washington, D.C. Comenzará sus funciones de preestreno en el Teatro Lyceum en noviembre y se estrena oficialmente el 8 de diciembre.
Será dirigida por Kenny Leon, cuya producción en Broadway de "Fences" le llevó a 10 nominaciones a los premios Tony. Entre otras de las obras en las que ha colaborado Leon destacan "A Raisin in the Sun" y "Radio Golf".
Diamond, profesora de artes dramáticas en la Universidad de Boston, adaptó previamente "The Bluest Eye" de Toni Morrison para el escenario y escribió "Stage Black" y "The Gift Horse".
Los raperos Jay-Z, Will Smith y su esposa Jada Pinkett Smith se unieron en 2009 a la producción del musical "Fela!", sobre la superestrella del afrobeat, Fela Anikulapo-Kuti.
megan fox
Megan Fox más sofisticada y sexy que nunca posa para Armani.
La actriz estadounidense Megan Fox posó para la colección otoño invierno 2011 de la afamada casa de modas Armani.
Megan aparece en la colección Armani Make Up recordando a las grandes divas del cine en una imagen muy sofisticada y sensual.
Además de la línea de Emporio Armani Underwear y Armani Jeans para mujer, la protagonista de Jennifer's Body fue presentada el año pasado como nuevo rostro de Giorgio Armani Beauty, que la incluye en el anuncio del perfume Armani Code.
La actriz había formado parte de las dos primeras aventuras de la película Transformes, mientras que en la tercera parte de la saga fue reemplazado por la modelo de Victoria's Secret, Rosie Huntington-Whiteley.
LATAM:reporte
i love youu
El avance que promete poder decirle adiós a las canas para siempre
Científicos descubren cuál es el mecanismo celular que provoca la pérdida de pigmento en el cabello. Las canas, dicen, podrían desaparecer para siempre
por BBC Mundo - 21/06/2011 - 09:58
Uno de los signos más obvios del proceso de envejecimiento, el cabello canoso, podía convertirse en algo del pasado gracias a un nuevo hallazgo científico.Investigadores del Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York, descubrieron cuál es el mecanismo celular que provoca la pigmentación del cabello o la falta de ella.
Específicamente, identificaron una proteína -llamada Wnt- que coordina la pigmentación entre dos tipos de células que participan en el proceso encargado de dar color al cabello.
Desde hace años los científicos saben que el color del cabello está determinado por dos grupos de células madre: las que se encargan de dirigir el desarrollo de los folículos pilosos -donde crece el cabello- y las células madre que se encargan de producir el color del cabello, llamadas melanocitos.
Ambos grupos de células madre trabajan conjuntamente para producir el pigmento del cabello, pero hasta ahora se desconocía como se llevaba a cabo esa función conjunta.
Ahora, los científicos descubrieron que una proteína, llamada Wnt, es la encargada de coordinar ese proceso entre los dos grupos de células madre.
Tal como explican los investigadores en la revista Cell, cuando falta esa proteína en un melanocito se produce una cana.
POSIBLE TRATAMIENTO
Para comprobarlo, los científicos llevaron a cabo estudios con ratones que al inicio del experimento tenían el pelaje negro.
Cuando inhibieron la actividad de la proteína Wnt en las células madre de los melanocitos, el pelaje de los animales se volvió canoso.
"Durante décadas hemos sabido que las células madre de los folículos pilosos y las células madre de los melanocitos, que producen pigmento, trabajan conjuntamente para producir el color del cabello" afirma la doctora Mayumi Ito, quien dirigió el estudio.
"Pero hasta ahora desconocíamos las razones subyacentes".
"Ahora descubrimos que la comunicación de las proteínas Wnt es esencial para coordinar las acciones entre estos dos tipos de células madre y es crítica para la pigmentación del cabello".
La investigadora agrega que estos resultados "sugieren que la manipulación genética de la comunicación de las proteínas Wnt podría conducir a una estrategia novedosa para modificar la pigmentación en el caso del cabello canoso".
Los investigadores creen que el hallazgo también ofrece información importante para el entendimiento de enfermedades en las cuales están involucrados los melanocitos, por ejemplo en el melanoma, una forma de cáncer de piel.
Cuando los melanocitos se van perdiendo ocurre la aparición de cabello canoso, pero cuando crecen de forma descontrolada se desarrolla el melanoma.
Tal como señalan los científicos, "el estudio presenta la posibilidad de utilizar la comunicación de las proteínas Wnt como un mecanismo clave para la regulación de las células madre de los melanocitos".
"Esta información amplía nuestro entendimiento de enfermedades en las que los melanocitos se pierden, como en la aparición de canas, o son sometidos a un crecimiento descontrolado, como en el melanoma" agregan.
Específicamente, identificaron una proteína -llamada Wnt- que coordina la pigmentación entre dos tipos de células que participan en el proceso encargado de dar color al cabello.
Ambos grupos de células madre trabajan conjuntamente para producir el pigmento del cabello, pero hasta ahora se desconocía como se llevaba a cabo esa función conjunta.
Ahora, los científicos descubrieron que una proteína, llamada Wnt, es la encargada de coordinar ese proceso entre los dos grupos de células madre.
Tal como explican los investigadores en la revista Cell, cuando falta esa proteína en un melanocito se produce una cana.
POSIBLE TRATAMIENTO
Para comprobarlo, los científicos llevaron a cabo estudios con ratones que al inicio del experimento tenían el pelaje negro.
Cuando inhibieron la actividad de la proteína Wnt en las células madre de los melanocitos, el pelaje de los animales se volvió canoso.
"Durante décadas hemos sabido que las células madre de los folículos pilosos y las células madre de los melanocitos, que producen pigmento, trabajan conjuntamente para producir el color del cabello" afirma la doctora Mayumi Ito, quien dirigió el estudio.
"Pero hasta ahora desconocíamos las razones subyacentes".
"Ahora descubrimos que la comunicación de las proteínas Wnt es esencial para coordinar las acciones entre estos dos tipos de células madre y es crítica para la pigmentación del cabello".
La investigadora agrega que estos resultados "sugieren que la manipulación genética de la comunicación de las proteínas Wnt podría conducir a una estrategia novedosa para modificar la pigmentación en el caso del cabello canoso".
Los investigadores creen que el hallazgo también ofrece información importante para el entendimiento de enfermedades en las cuales están involucrados los melanocitos, por ejemplo en el melanoma, una forma de cáncer de piel.
Cuando los melanocitos se van perdiendo ocurre la aparición de cabello canoso, pero cuando crecen de forma descontrolada se desarrolla el melanoma.
Tal como señalan los científicos, "el estudio presenta la posibilidad de utilizar la comunicación de las proteínas Wnt como un mecanismo clave para la regulación de las células madre de los melanocitos".
"Esta información amplía nuestro entendimiento de enfermedades en las que los melanocitos se pierden, como en la aparición de canas, o son sometidos a un crecimiento descontrolado, como en el melanoma" agregan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)